sábado, 12 de noviembre de 2011

LAS ESCUELAS EN LA ESCUELA


La formación como docente incluye una fuerte conceptualización de diferente escuelas, tendencias, teorías y referentes dirigidos a explicar y comprender las complejas dinámicas que se desarrollan en los procesos cognitivos de los seres humanos.  Existe además, una legislación y ordenamiento de carácter nacional que regula y fija las directrices generales sobre las cuales  todo el sistema educativo de la nación debe estar encaminado.
No obstante, y dependiendo del contexto regional y de las políticas internas que rigen a cada institución superior que se dedica a la formación de las nuevas generaciones de pedagogos, cada facultad de educación enfatiza un estilo o tendencia que sea coherente con esas políticas internas y que hace que sus contenidos curriculares, pese a responder a una macro estructura, determinen el  perfil de egresado.
Claro está que, dependiendo entre otros muchos aspectos -que no serán parte de este ensayo- esa huella queda grabada con mayor o menor intensidad dependiendo del énfasis y dirección que el futuro pedagogo quiera darle a su quehacer. No obstante es claro que la curiosidad e inquietud frente a los desconocido; la franca desconfianza sobre lo establecido y no cuestionable; el desconcierto que produce la incoherencia entre el discurso, los procesos y los resultados… y la profunda convicción en el trabajo duro, disciplinado y reflexivo hacen que, sin importar de cual facultad sea egresado; sean estas últimas las directrices que rigen su labor docente. Atributos que acentúan mi caso particular y la de muchos colegas más.
Es así como, en el desarrollo de mi práctica docente, sin importar poseer la formación teórica especifica, las dinámicas propias de la escuela obligan explorar nuevas corrientes o estilos que, dependiendo del contexto, pueden marcar la diferencia entre un contenido más en medio de muchos otros y una oportunidad, no solo para los alumnos, sino fundamentalmente para el docente.

La primera aproximación a la Bauhaus como escuela de pensamiento surgió de la lectura, ya hace años, del libro Teoría y diseño en la primera era de la máquina de Reyner Banham; en él, utilizando la máquina como pretexto, se exploran los orígenes y consecuencias de no solo la Bauhaus, sino también del Futurismo, Expresionismo y Cubismo; para concentrarse en como y cuales fueron las consecuencias de estos movimientos en la arquitectura de la mayor parte del siglo XX.
Sin embargo, debo confesar que aparte de adquirir información muy pertinente para el desarrollo de algunas temáticas específicas en mi labor como docente, ese primer contacto podría calificarse como frío.
De igual modo, pero en otro contexto, he sentido una profunda fascinación por las expresiones artísticas de Wassily Kandinsky y Paul Klee, (y en general por toda la obra pictórica de finales del siglo XIX y comienzos del XX) autores cuya obra se centra en la representación de la realidad desde una perspectiva muy particular y cuyo hipnotismo que genera su contemplación ha sido más que inspirador en mi. No obstante ese gusto personal, no lograba articularlo con las otras dimensiones que hacen parte de mi realidad. Igual suerte corrían ciertas piezas de diseño industrial; obras y autores de la literatura universal; teorías y expresiones de la ciencia y tecnología; eventos y movilizaciones políticas de la historia universal, etc.
Como lograr entonces una lectura coherente e integrada de la realidad histórica que trascienda el simple orden cronológico de hechos, autores y situaciones particulares? pero lo más importante, como hacerlo en mis términos y con mis propias acentuaciones?
En el marco de la Especialización en Pedagogía del Diseño y en particular el abordaje a las escuelas alemanas de pensamiento de la Bauhaus y Ulm, se hizo patente la necesidad de alejamiento, entendida como la capacidad de lectura e interpretación en contexto. De este modo cobran sentido esos conceptos, teorías, productos y autores que asumidos de modo individual no permiten entenderlos ni valorarlos en su justa medida.
Cobrar sentido se refiere a cómo vivo y percibo esas diferentes expresiones, en especial la Bauhaus, porque no se puede hablar sobre una escuela o movimiento en particular si no se tiene como referencia las otras escuelas, previas, paralelas y posteriores con las cuales interactuaron; es decir, cada escuela, tendencia, estilo, o periodo cobra sentido en la medida en que se pueda explicar dentro del contexto histórico en el cual se desarrolló.
Esto último no solo involucra la  teorización y la disertación erudita; exige de parte del docente la exploración y el disfrute de su realidad. Recorrer el aula, reconocerla, sentirla;  tratar de identificar que hay detrás de eso que nos resulta algunas veces caótico y estresante; generar conexiones, vínculos entre lo conceptual y teórico con lo que se observa en la práctica; revertiéndolo en la generación de estrategias y recursos que permitan al alumno explorar, interactuar e interpretar su realidad.
Por supuesto, la reflexión de mis práctica pedagógicas están permeadas por mis miedos y esperanzas, por mis logros y derrotas por mis sueños y ambiciones y eso las hace únicas; confiriéndoles un valor no solo académico sino también personal y profesional.
Sino, de que otro modo tiene sentido?

martes, 4 de octubre de 2011

INTEGRALIDAD, ESCUELA Y COMPLEJIDAD.

A finales del siglo XIX, momento en cual, no solo se estructuraron y consolidaron múltiples campos del conocimiento humano; sino además, se previeron, generaron y/o diversificaron muchos otros; la confianza en las ciencias físicas y sus métodos comprobables y verificables basados en estrictas descripciones matemáticas de la realidad[1]; lograron extenderse y permear campos de las ciencias no físicas las cuales por adquirir prestigio y rigor académico -y en sintonía con el paradigma[2] de la época-, introdujeron en sus praxis diferentes elementos, conceptos y practicas propias de la racionalidad técnica.
Esta última se caracteriza por que la naturaleza de los problemas que aborda pueden ser definidos -en términos de Goell&Pirolli (1992)-, como fuertemente estructurados y bien definidos; en los que la solución a dichos situaciones problémicas son básicamente de corte instrumental y en la cual aplican protocolos sistemáticos, preferiblemente de corte científico. Es así como la medicina, la abogacía y la empresa pueden ser considerados modelos de  esta practica profesional.(Schön 1992).
No obstante existen otras áreas del conocimiento[3] que han demostrado poseer otra dinámica, en las que a pesar de compartir algunos elementos de claro corte racional y científico; también poseen amplias zonas indeterminadas; entendidas estas últimas como aquellas regiones en donde el abordaje de situaciones problémicas está caracterizado por -según Schön (1992)-, singularidades, incertidumbre y conflicto de valores, es decir, los problemas están débilmente estructurados y los objetivos mal definidos.
Su importancia radica en que son estas regiones las que definen el carácter y esencia de estas campos profesionales, en los que la creatividad; la integralidad; el azar; la asociación, coordinación y transformación de información; la previsualización de las consecuencias de las acciones realizadas; la flexibilidad; el desarrollo de elaborados modelos mentales virtuales; la intuición; el no prevalecimiento de  una respuesta única,… es decir la complejidad, se imponen.

jueves, 1 de septiembre de 2011

CONSTRUCCIÓN TERRITORIO

Pregunta inicial de investigación:
Que invita y motiva al estudiante de Diseño considerar e incluir diferentes referentes conceptuales –diferentes a las propios de su área de formación- para estudiar, abordar, desarrollar y evaluar un problema de Diseño?


Titulo:
Motivación e interdisciplinariedad en la aproximación al diseño.




A partir de la pregunta inicial de investigación en la que se condensan algunas de las inquietudes académicas y pedagógicas que han alentado el desarrollo de la especialización, se construyó a nivel visual una propuesta que condensara esas preocupaciones; es así como, en mi primera aproximación, se configuró una "malla" en la que, dadas unas palabras que engloban unos conceptos significativos y referentes a las preocupaciones mencionadas (ver figura arriba) se genera una red de conceptos que se interrelacionan unos con otros.

Para la segunda aproximación, se introduce el concepto de dimensiones, las cuales agrupan y categorizan la mayoría de los aspectos individuales que en el anterior ejercicio tan solo se mencionaban, sin hacer mayor profundización en cada uno de ellos. Es aquí interesante anotar que, al utilizar un sustrato semi-trasparente para visualizar dichas dimensiones, se logró, no solo dar la sensación visual de transparencia, sino también el de otorgar "cuerpo y volumen" a un concepto que engloba la totalidad de la propuesta, a saber, INTEGRALIDAD.



Dimensión Normativa.
Dimensión Medios (tic's)
Dimensión Contenidos
Dimensión Estudiante



En la imagen inmediatamente anterior es posible observar el resultado de superponer los sustratos semitrasparentes con las cuales se logra generar una estructura que; integrando elementos particulares de cada una de ellas, forma una nueva que se caracteriza por su mayor nivel de complejidad. Concepto que, -la complejidad- define una condición fundamental de la propuesta.

En la tercera aproximación, se caracteriza cada una de las dimensiones identificadas; y se señala el papel central del DISEÑO como vehículo articulador entre ellas. (las dimensiones.)









Paralelo a ello, se hace un bosquejo de uno de los componente que integran el ambiente de aprendizaje. En él se enfatiza la dicotomía a la cual muchos de los estudiantes se enfrentan en el desarrollo de su vida académica. 


A paso seguido, se propone un primer diagrama (no definitivo) en el cual se señala la importancia de la ACTITUD, como vector fundamental el cual en marcará algunos elementos claves de la propuesta general.



Por ultimo, se proponen unos objetivos generales, que se espera lograr en el desarrollo y ejecución de la propuesta.




Al terminar la sesión 4, se definen y cualifican características del rol del DISEÑO dentro de la propuesta general que se esta estructurando.


viernes, 3 de junio de 2011

MOTIVACIÓN, CREATIVIDAD E INTERDISCIPLINARIEDAD.


Que invita y motiva al estudiante de Diseño considerar e incluir diferentes referentes conceptuales –diferentes a las propios de su área de formación- para estudiar, abordar, desarrollar y evaluar un problema de Diseño?


Como ya se exploró en las versiones anteriores, la inquietud pedagógica gravita  entorno a la motivación y la creatividad. Aspectos que, como manifestaciones de procesos cognitivos[1], se caracterizan, en primer lugar, por ser dinámicos y por estar en constante evolución; y que resultan únicos para cada individuo, en los cuales, según Abarca(2001), influyen elementos afectivos y motivacionales.
En segundo lugar, son capacidades susceptibles a ser estimuladas, desarrolladas y mejoradas dadas una condiciones [2], es decir, según López(1995) el desarrollo, entrenamiento, exploración y proyección de estas capacidades son ámbitos en los que los educadores deben poder intervenir con propiedad.
Por otra parte, el Diseño como actividad humana individual de procesamiento y articulación de jerarquías de alta complejidad; exige una actividad mental proyectual, así como diferentes procesos de abstracción y comunicación pertinentes para el desarrollo de “eso” que virtualizó y que dado un contexto posee sentido[3].

Es claro que el Diseño como definición y el Diseño como proceso necesariamente involucra el uso de múltiples referentes conceptuales.
Por lo tanto es fundamental la importancia y mutua dependencia de esas dos características (Motivación – Creatividad) en los procesos de formación en diseño, porque es aquí donde se gestan los procesos que permiten generar una genuina pulsión dentro estudiante para abordar la interpretación de la realidad desde su complejidad; en otras palabras en términos de Morin(2001)” asumir  lo local y lo global, lo multidimensional, en resumen lo complejo, es decir las condiciones del comportamiento humano[4]”.

domingo, 29 de mayo de 2011

A PROPÓSITO DEL SEGUNDO ENSAYO




Creatividad como articuladora de realidades

Los seres humanos como especie compartimos una serie de características que nos diferencian notablemente de la totalidad de las especies en el planeta, es así como la cultura, el lenguaje, la tecnología y la inteligencia son aspectos que nos definen[1], permeando todas nuestras interacciones, no solo las que tienen que ver con el ambiente, sino con todas aquellas dimensiones que hacen parte de nuestra naturaleza social y psicológica.
Por lo tanto, en la medida en que el ser humano crece y se adapta a su contexto social; apropiando, imitando y generando mecanismos y estrategias que moderen su interacción con lo que le rodea; provocan un  estado de equilibrio con su entorno el cual le permite desarrollarse como individuo.
Es de anotar que los procesos culturales y sociales son de naturaleza dinámica, es decir, están en constante transformación y desarrollo, y en la medida en que pasa el tiempo, estos procesos suelen hacerse más rápidos y más globales; de modo que hace 400 años quizá una persona promedio durante toda su existencia fuera testigo de un solo cambio global sustancial; actualmente en la vida promedio de una persona de cualquier ciudad capital del mundo, advertiría durante toda su vida 3 o más cambios profundos que resignifiquen  no solo sus estrategias de interacción con su entorno, si no su propia concepción de mundo.

UNA HISTORIA CIRCULAR

Actividad pedagógica multimedial, en la que se aborda como excusa una pregunta desde la antropología y arqueología la cual; en su proceso de solución, nos llevará a terrenos insospechados en donde la geografía, biología evolutiva, historia, geofísica y tecnología se convierten en elementos esclarecedores de una realidad.
 El objetivo de la actividad se concentra en la exploración de conceptos en apariencia sencillos, pero desde una mirada integral, desprevenida y desde la complejidad, la cual proporcionará una una perspectiva no solo diferente, sino también integradora y reveladora.

Para ir a la presentación haga clic aquí.

viernes, 8 de abril de 2011

MOTIVACIÓN Y COMPLEJIDAD

Abordaje de la pregunta de investigación desde los sistemas físicos abiertos. (Segunda ley de termodinámica)

Los sistemas biológicos se caracterizan por ser sistemas físicos abiertos, esto quiere decir que constantemente están interactuando con el entorno, y no es posible aislarlos completamente so pena que el desbalance sea tan critico que sea fatal para el objeto en estudio. De hecho el planeta no podría ser considerado como un objeto de estudio cerrado, debido a que el sol y demás elementos celestes poseen un grado en mayor o menor medida de relación con el mismo. Es esta la razón por la cual nos esforzamos en generar abstracciones y demostraciones en ambientes controlados, que explique el comportamiento de lo que nos rodea y nos permita predecir, no solamente su comportamiento futuro, sino explorar y comprender su naturaleza, usos y aplicabilidad.

viernes, 1 de abril de 2011

Proyectar-Diseñar

Que diferencia hay entre proyectar y diseñar?


Proyectar es tan solo un elemento de los que se apropia el Diseño para definirse así mismo, es sin duda un concepto central dentro de la estructura del diseño; sin llegar a opacar o remplazar a los otros que le conforman. El acto de Diseño implica un ejercicio y actitud proyectual en el cual se asocia, coordina y transforma desde la experiencia individual  y un contexto sociocultural definido  -que le enmarca y le impone condiciones-; con miras a visualizar un concepto y/o mensaje – visual, o fáctico- ; si bien es cierto, el proyectar implica la generación de modelos mentales virtuales los cuales además de ser visibles y conceptualmente fuertes deben poseer una estructura que les argumente y les apropie de sentido; no es posible definirlo como Diseño. Este último implica la constante revisión y validación de dichos modelos virtuales, así como diferentes procesos de abstracción y comunicación pertinentes para el desarrollo de “eso” que virtualizó y que dado un contexto posee sentido. Es de aclarar que el acto de diseño la mayor parte de las veces es individual, pero se caracteriza por su funcionalidad y trascendencia sociocultural la cual puede transformar y reinterpretar otorgándole nuevo significado.

viernes, 25 de marzo de 2011

MOTIVACIÓN, CURRÍCULO Y EVALUACIÓN.



Que invita y motiva al estudiante de Diseño considerar e incluir diferentes referentes conceptuales –diferentes a las propios de su área de formación- para estudiar, abordar, desarrollar y evaluar un problema de Diseño?


El Diseño como actividad humana individual de procesamiento y articulación de jerarquías de alta complejidad; exige una actividad mental proyectual, es decir la anticipación de las consecuencias dadas unas acciones representadas en un mensaje o producto, así como diferentes procesos de abstracción y comunicación pertinentes para el desarrollo de “eso” que virtualizó y que dado un contexto posee sentido. Ahora bien, dichos procesos jerárquicos se caracterizan por ser interdisciplinares, en otras palabras, conceptualmente son resultado de la asociación de muchos conceptos, teorías, procesos y métodos de no sola un área de conocimiento, sino de muchos otros campos del que hacer intelectual, técnico, tecnológico, cultural y social humanos.
Es claro que el Diseño como definición y el Diseño como proceso necesariamente involucra el uso de múltiples referentes conceptuales. No obstante en los procesos de formación en las escuelas de diseño, es habitual que los estudiantes registren resistencia a abordar temáticas diferentes a las propias de su área de formación.  Como respuesta a este fenómeno, algunas  facultades de Diseño han optado por incluir dentro de la estructura curricular de su programa una serie de seminarios y electivas con la esperanza de que los candidatos resuelvan sus deficiencias o debilidades conceptúales o metodológicas.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Sr. Novak...

  • 1.     La influencia de las TIC’S en los procesos cognitivos no se valoran en su verdadera dimensión, entre otras, porque estaban en un estado incipiente de desarrollo cuando se presento la propuesta de Novak; no obstante, en la actualidad es claro que su poder de permeabilidad en todos los procesos de aprendizaje. Los múltiples contenidos y la evidente contradicción entre los modelos culturales y escalas de valores que proponen estas tecnologías con las que se promueven en la escuela, la familia y demás miembros del entorno del alumno … no generan  en la población educativa confusión en la construcción y desarrollo de sus estructuras cognitivas y de valores?

Primer acercamiento a la pregunta de investigación.


Que invita y motiva al estudiante de Diseño considerar e incluir diferentes referentes conceptuales –diferentes a las propios de su área de formación- para estudiar, abordar, desarrollar y evaluar un problema de Diseño?


Las propuestas en diseño suelen ser mas fuertes conceptualmente y mucho más estructuradas -según el contexto que enmarca la propuesta/problema- cuando esta se ve enriquecida con elementos de otras disciplinas. Es claro que la motivación de la nota no es buen estimulo[1], como tampoco obligarlo a tomar una serie interminable de seminarios con la intención de reforzar aquellas debilidades conceptuales que suelen arrastrar desde la escuela básica los estudiantes de diseño.

Porque no es posible enseñar Diseño?


No es posible ensenar a diseñar ya que es una actividad mental proyectual de alta complejidad de carácter individual. Sin embargo, implica métodos, procesos, técnicas, y referentes que le permiten al individuo activar, conectar y relacionar esos elementos para generar, construir y desarrollar un mensaje o producto.

Que es Diseño?

Segunda Aproximación.


Actividad humana en la que se condensan múltiples  relaciones jerárquicas mentales de alto nivel de complejidad, que dentro de un contexto y por medio de una actividad proyectual construye un mensaje. Se caracteriza por ser fáctica, y muy dinámica, cambiante.

Que situación de mi practica pedagógica me preocupa?

1) Quienes son los aspirantes? Que motiva a una persona a sentirse con la vocación actitud y aptitud necesarios para querer iniciar un proceso de formación dirigida al diseño? 
2) Los mecanismos y filtros propuestos para realizar la elección de los candidatos son lo suficientemente precisos y confiables para poder determinar quienes son los de mejores competencias y habilidades?
3) Que características debe tener el currículo en básica secundaria y media vocacional para alentar el aprendizaje en diseño?

Comentarios, Apuntes y Reflexiones.








viernes, 11 de marzo de 2011

Laboratorio de Diseño

En este enlace,  podrá encontrar un portafolio digital en el que se recopila parte de la producción académica e intelectual de la especialidad en diseño de la Institución Educativa Departamental Tecnológico de Madrid; desde su formación como solo un espacio de exploración de herramientas digitales, hasta el diseño, construcción y validación de propuestas completas de objetos e imagen; representado en material didáctico, juguetes e identidad corporativa.
Es de aclarar que son estudiantes del sistema publico departamental, que cursan los grados 10° y 11° del ciclo de educación media y que sus edades oscilan entre los 14 y 17 años.

viernes, 25 de febrero de 2011

SOBRE CULTURA, LENGUAJE, DISEÑO Y OTRAS EXPRESIONES HUMANAS.

Los seres humanos, compartimos una serie de capacidades que le son propias y en gran medida nos definen como especie y que son la base, -en principio- de lo que llamamos humanidad. No obstante la inteligencia, la creatividad, la cultura, la tecnología y el lenguaje ( elementos necesarios en toda definición de Diseño) se erigen como consecuencias de dichas capacidades y no como causas fundamentales. En otras palabras, tanto la inteligencia, la creatividad y todas aquellas cualidades que reconocemos como humanas, son producto de, según Ayala(1995), tres elementos reconocibles que fueron desarrollándose  durante el largo proceso evolutivo[1] del cual el homo Sapiens Sapiens es resultado; es así como la de capacidad de anticipar las consecuencias de las acciones propias; la capacidad de hacer juicios de valor y  la capacidad de escoger entre cursos alternativos de acción, y su mutua y compleja interacción estimularon el surgimiento y desarrollo de todas aquellas cualidades mencionadas anteriormente.


martes, 22 de febrero de 2011

“Notas y reflexiones para la enseñanza del diseño.”



Las etapas de planeación de cualquier proceso académico son fundamentales; en ellas suelen definirse cuales son los objetivos generales y específicos a alcanzarse en un periodo definido de tiempo, estableciéndose, paralelamente, las estrategias metodológicas, pedagógicas y conceptuales que definirán y articularan dichos objetivos. Adicionalmente se diseñan las mecanismos de seguimiento, evaluación y retroalimentación de todos aquellos procesos que se consideren importantes o atractivos. La ubicación y distribución de recursos y espacios, así como la asignación de los perfiles de los docentes de acuerdo a los contenidos y objetivos del programa hacen parte de la dinámica natural de este proceso.
Todo ello bajo el supuesto de que los aspirantes -quienes son la verdadera causa inicial que motiva todo este proceso-, reúnen las habilidades, aptitudes y actitud requeridas que justifique , en ultimas todo este esfuerzo.