miércoles, 22 de enero de 2014

¿QUÉ ES INVESTIGAR INTEGRANDO LAS TIC´s EN EL CAMPO EDUCATIVO?

La inversión en innovación y desarrollo en áreas que atañen a la ciencia y la tecnología no solo son considerados como elementos indicadores de independencia económica y política para las naciones pertenecientes al mundo globalizado; si no también se manifiestan en un enorme impacto en la calidad de vida para sus habitantes, expresado en el fortalecimiento de sus instituciones y el empoderamiento de estas por parte de sus ciudadanos.
Del mismo modo, el desarrollo y proyección de las políticas educativas están dadas en términos de favorecer y retroalimentar una sinergia que, sustentada en una constante reflexión de la práctica pedagógica y su relación con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s), redunda en la formación integral, global y transversal de sus ciudadanos con miras a la compresión de la realidad y la transformación de la misma en beneficio de sus iguales.
Sin duda, el papel del docente en estos procesos es fundamental, ya que se encuentra en una posición privilegiada que le permite no solo desempeñarse como agente transformador de los procesos académicos, cognitivos y de formación de sus dirigidos; si no también asumir un posición reflexiva, crítica y propositiva de su práctica pedagógica;  que en palabras de Freire (1988), debe estar dada en términos de estructurar permanentemente la realidad, de preguntarle y preguntarse sobre lo cotidiano y evidente.
Por lo tanto, la actitud transformadora del docente debe estar acompañada por una actitud de investigador.
Para ello, la consolidación de una postura crítica, cuestionante y creativa – mediada por la curiosidad- y en constante dialogo con la experiencia de sus prácticas, harán que la aproximación, construcción y relación de los procesos de pensamiento de sus estudiantes no se limite a observaciones planas y descriptivas desde lo cuantificable.

viernes, 16 de marzo de 2012

El Diseño como estrategia integradora de saberes, expereriancias y realidades en la escuela


















¿Cómo estimular procesos creativos en los estudiantes en torno a la creación de material didáctico que promuevan el aprendizaje de diferentes contenidos a través del trabajo por proyectos?

¿Será posible que los estudiantes propongan estrategias didácticas funcionales, las cuales sean producto del análisis y reinterpretación de su entorno académico y social?

¿Es el Diseño una estrategia integradora de saberes, experiencias y realidades en la escuela?

Estrategia:
La propuesta consiste en el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades creativas y reflexivas de los estudiantes pertenecientes a la especialización de Diseño del grado once de la Institución Educativa Departamental Tecnológico de Madrid (IED-CTM) a través de la conceptualización, desarrollo, construcción, aplicación y retroalimentación de material didáctico especifico; dirigido al refuerzo y/o aprendizaje de conceptos de las ciencias naturales, inglés y ética por medio del trabajo por proyectos como elemento integrador de dimensiones académicas y sociales. Para ello se utilizan nociones, técnicas y estrategias propias del diseño gráfico e industrial, además de la información técnica específica relacionada con cada temática.

sábado, 12 de noviembre de 2011

LAS ESCUELAS EN LA ESCUELA


La formación como docente incluye una fuerte conceptualización de diferente escuelas, tendencias, teorías y referentes dirigidos a explicar y comprender las complejas dinámicas que se desarrollan en los procesos cognitivos de los seres humanos.  Existe además, una legislación y ordenamiento de carácter nacional que regula y fija las directrices generales sobre las cuales  todo el sistema educativo de la nación debe estar encaminado.
No obstante, y dependiendo del contexto regional y de las políticas internas que rigen a cada institución superior que se dedica a la formación de las nuevas generaciones de pedagogos, cada facultad de educación enfatiza un estilo o tendencia que sea coherente con esas políticas internas y que hace que sus contenidos curriculares, pese a responder a una macro estructura, determinen el  perfil de egresado.
Claro está que, dependiendo entre otros muchos aspectos -que no serán parte de este ensayo- esa huella queda grabada con mayor o menor intensidad dependiendo del énfasis y dirección que el futuro pedagogo quiera darle a su quehacer. No obstante es claro que la curiosidad e inquietud frente a los desconocido; la franca desconfianza sobre lo establecido y no cuestionable; el desconcierto que produce la incoherencia entre el discurso, los procesos y los resultados… y la profunda convicción en el trabajo duro, disciplinado y reflexivo hacen que, sin importar de cual facultad sea egresado; sean estas últimas las directrices que rigen su labor docente. Atributos que acentúan mi caso particular y la de muchos colegas más.
Es así como, en el desarrollo de mi práctica docente, sin importar poseer la formación teórica especifica, las dinámicas propias de la escuela obligan explorar nuevas corrientes o estilos que, dependiendo del contexto, pueden marcar la diferencia entre un contenido más en medio de muchos otros y una oportunidad, no solo para los alumnos, sino fundamentalmente para el docente.

La primera aproximación a la Bauhaus como escuela de pensamiento surgió de la lectura, ya hace años, del libro Teoría y diseño en la primera era de la máquina de Reyner Banham; en él, utilizando la máquina como pretexto, se exploran los orígenes y consecuencias de no solo la Bauhaus, sino también del Futurismo, Expresionismo y Cubismo; para concentrarse en como y cuales fueron las consecuencias de estos movimientos en la arquitectura de la mayor parte del siglo XX.
Sin embargo, debo confesar que aparte de adquirir información muy pertinente para el desarrollo de algunas temáticas específicas en mi labor como docente, ese primer contacto podría calificarse como frío.
De igual modo, pero en otro contexto, he sentido una profunda fascinación por las expresiones artísticas de Wassily Kandinsky y Paul Klee, (y en general por toda la obra pictórica de finales del siglo XIX y comienzos del XX) autores cuya obra se centra en la representación de la realidad desde una perspectiva muy particular y cuyo hipnotismo que genera su contemplación ha sido más que inspirador en mi. No obstante ese gusto personal, no lograba articularlo con las otras dimensiones que hacen parte de mi realidad. Igual suerte corrían ciertas piezas de diseño industrial; obras y autores de la literatura universal; teorías y expresiones de la ciencia y tecnología; eventos y movilizaciones políticas de la historia universal, etc.
Como lograr entonces una lectura coherente e integrada de la realidad histórica que trascienda el simple orden cronológico de hechos, autores y situaciones particulares? pero lo más importante, como hacerlo en mis términos y con mis propias acentuaciones?
En el marco de la Especialización en Pedagogía del Diseño y en particular el abordaje a las escuelas alemanas de pensamiento de la Bauhaus y Ulm, se hizo patente la necesidad de alejamiento, entendida como la capacidad de lectura e interpretación en contexto. De este modo cobran sentido esos conceptos, teorías, productos y autores que asumidos de modo individual no permiten entenderlos ni valorarlos en su justa medida.
Cobrar sentido se refiere a cómo vivo y percibo esas diferentes expresiones, en especial la Bauhaus, porque no se puede hablar sobre una escuela o movimiento en particular si no se tiene como referencia las otras escuelas, previas, paralelas y posteriores con las cuales interactuaron; es decir, cada escuela, tendencia, estilo, o periodo cobra sentido en la medida en que se pueda explicar dentro del contexto histórico en el cual se desarrolló.
Esto último no solo involucra la  teorización y la disertación erudita; exige de parte del docente la exploración y el disfrute de su realidad. Recorrer el aula, reconocerla, sentirla;  tratar de identificar que hay detrás de eso que nos resulta algunas veces caótico y estresante; generar conexiones, vínculos entre lo conceptual y teórico con lo que se observa en la práctica; revertiéndolo en la generación de estrategias y recursos que permitan al alumno explorar, interactuar e interpretar su realidad.
Por supuesto, la reflexión de mis práctica pedagógicas están permeadas por mis miedos y esperanzas, por mis logros y derrotas por mis sueños y ambiciones y eso las hace únicas; confiriéndoles un valor no solo académico sino también personal y profesional.
Sino, de que otro modo tiene sentido?

martes, 4 de octubre de 2011

INTEGRALIDAD, ESCUELA Y COMPLEJIDAD.

A finales del siglo XIX, momento en cual, no solo se estructuraron y consolidaron múltiples campos del conocimiento humano; sino además, se previeron, generaron y/o diversificaron muchos otros; la confianza en las ciencias físicas y sus métodos comprobables y verificables basados en estrictas descripciones matemáticas de la realidad[1]; lograron extenderse y permear campos de las ciencias no físicas las cuales por adquirir prestigio y rigor académico -y en sintonía con el paradigma[2] de la época-, introdujeron en sus praxis diferentes elementos, conceptos y practicas propias de la racionalidad técnica.
Esta última se caracteriza por que la naturaleza de los problemas que aborda pueden ser definidos -en términos de Goell&Pirolli (1992)-, como fuertemente estructurados y bien definidos; en los que la solución a dichos situaciones problémicas son básicamente de corte instrumental y en la cual aplican protocolos sistemáticos, preferiblemente de corte científico. Es así como la medicina, la abogacía y la empresa pueden ser considerados modelos de  esta practica profesional.(Schön 1992).
No obstante existen otras áreas del conocimiento[3] que han demostrado poseer otra dinámica, en las que a pesar de compartir algunos elementos de claro corte racional y científico; también poseen amplias zonas indeterminadas; entendidas estas últimas como aquellas regiones en donde el abordaje de situaciones problémicas está caracterizado por -según Schön (1992)-, singularidades, incertidumbre y conflicto de valores, es decir, los problemas están débilmente estructurados y los objetivos mal definidos.
Su importancia radica en que son estas regiones las que definen el carácter y esencia de estas campos profesionales, en los que la creatividad; la integralidad; el azar; la asociación, coordinación y transformación de información; la previsualización de las consecuencias de las acciones realizadas; la flexibilidad; el desarrollo de elaborados modelos mentales virtuales; la intuición; el no prevalecimiento de  una respuesta única,… es decir la complejidad, se imponen.

jueves, 1 de septiembre de 2011

CONSTRUCCIÓN TERRITORIO

Pregunta inicial de investigación:
Que invita y motiva al estudiante de Diseño considerar e incluir diferentes referentes conceptuales –diferentes a las propios de su área de formación- para estudiar, abordar, desarrollar y evaluar un problema de Diseño?


Titulo:
Motivación e interdisciplinariedad en la aproximación al diseño.




A partir de la pregunta inicial de investigación en la que se condensan algunas de las inquietudes académicas y pedagógicas que han alentado el desarrollo de la especialización, se construyó a nivel visual una propuesta que condensara esas preocupaciones; es así como, en mi primera aproximación, se configuró una "malla" en la que, dadas unas palabras que engloban unos conceptos significativos y referentes a las preocupaciones mencionadas (ver figura arriba) se genera una red de conceptos que se interrelacionan unos con otros.

Para la segunda aproximación, se introduce el concepto de dimensiones, las cuales agrupan y categorizan la mayoría de los aspectos individuales que en el anterior ejercicio tan solo se mencionaban, sin hacer mayor profundización en cada uno de ellos. Es aquí interesante anotar que, al utilizar un sustrato semi-trasparente para visualizar dichas dimensiones, se logró, no solo dar la sensación visual de transparencia, sino también el de otorgar "cuerpo y volumen" a un concepto que engloba la totalidad de la propuesta, a saber, INTEGRALIDAD.



Dimensión Normativa.
Dimensión Medios (tic's)
Dimensión Contenidos
Dimensión Estudiante



En la imagen inmediatamente anterior es posible observar el resultado de superponer los sustratos semitrasparentes con las cuales se logra generar una estructura que; integrando elementos particulares de cada una de ellas, forma una nueva que se caracteriza por su mayor nivel de complejidad. Concepto que, -la complejidad- define una condición fundamental de la propuesta.

En la tercera aproximación, se caracteriza cada una de las dimensiones identificadas; y se señala el papel central del DISEÑO como vehículo articulador entre ellas. (las dimensiones.)









Paralelo a ello, se hace un bosquejo de uno de los componente que integran el ambiente de aprendizaje. En él se enfatiza la dicotomía a la cual muchos de los estudiantes se enfrentan en el desarrollo de su vida académica. 


A paso seguido, se propone un primer diagrama (no definitivo) en el cual se señala la importancia de la ACTITUD, como vector fundamental el cual en marcará algunos elementos claves de la propuesta general.



Por ultimo, se proponen unos objetivos generales, que se espera lograr en el desarrollo y ejecución de la propuesta.




Al terminar la sesión 4, se definen y cualifican características del rol del DISEÑO dentro de la propuesta general que se esta estructurando.